Cuando pensamos en playa, automáticamente se nos viene a la cabeza esos mares de agua azul cristalina y arena blanca, pero también hay playas de arena un poco más oscura igual de preciosas, llenas de magia y aventura - ese es el caso de La barra.

Yo vivo en Cali (Colombia) y las playas más cercanas que tenemos son las de Buenaventura. Buenaventura hace parte del pacífico colombiano y déjenme contarles que el pacífico es mi océano preferido, por la gran cantidad de vida marina y en especial por la temporada de ballenas que se da entre los meses de junio hasta noviembre.

La Barra en el mapa:

Buenaventura también es hogar de playas preciosas, llenas de manglares y hace dos años, cuando se acercaba la temporada de ballenas, decidí planear un paseo para una playa conocida como La barra. La llegada no es fácil. Entre el viaje en bus, la lancha y la larga caminata de más o menos 2 horas, es toda una aventura, pero les prometo que vale la pena. La barra es un paraíso escondido: es tranquilo, limpio, rústico y perfecto para desconectarse de la cotidianidad.

Piscinas naturales de la Barra

Desde La barra puedes acceder a muchas actividades, como ir a las piscinas naturales ubicadas en medio de manglares donde podrás conectarte con la naturaleza. 

Valeria en las piscinas naturales de La Barra

También puedes tomar una lancha para aventurarte a la mitad del mar y experimentar el avistamiento de ballenas, y si tomas una lancha a la hora adecuada podrás ver con suerte hasta delfines, una experiencia realmente única.

En este lugar los hospedajes son pocos, pero podrás encontrar zonas de camping, cabañas y hasta habitantes que alquilan habitaciones. La playa es grande, extensa y las olas no son tan fuertes por lo que disfrutar de un día de playa es pura serenidad. Bueno, y de la comida ni hablemos. Solo tienen que saber que es deliciosa. Arepa de huevo, pescado frito, patacones, arroz de coco, todo lo mejor del Pacífico colombiano.

Valéria en La Barra

Los habitantes de este corregimiento son pocos, pero llenos de alegría, amabilidad y extremadamente serviciales. Mi recomendación es no reservar tours con agencias directamente desde Buenaventura sino esperar a llegar a la playa donde hay lancheros que te ofrecen los mismos servicios, pero por menos dinero y con una experiencia más personalizada.

Barco en un manglar de Juancho, punto de partida para La Barra
Juanchaco
Casa con techo rojo en construcción cerca de una laguna con cocoteros
La barra

Como mencioné anteriormente, para llegar a La barra vas a necesitar de varios medios de transporte. Primero debes llegar a Buenaventura para luego coger una lancha hasta Juanchaco y es aquí donde el paseo se pone bueno porque si alguna vez se han montado en una lancha en buenaventura saben que el viaje viene acompañado de saltos, sacudidas y mucha adrenalina.

Ya en Juanchaco tienes dos opciones, caminar o usar un servicio de moto hasta la entrada de La barra.

El trayecto de Juanchaco a la La barra es una trocha con mucho lodo y vegetación, en época de lluvias es difícil el trayecto para las motos y en muchos casos solo te llevaran hasta la mitad del camino.

En mi caso, decidimos ahorrar un poco de dinero y caminar por 2 horas.

Sendero a la playa en La Barra
Trocha a La Barra

Importante no olvidar llevar agua en botellas y sus cervezas si lo requieren ya que estas son mucho más costosas en la playa, y como siempre devolverse con la basura que generen para no contaminar estos hermosos lugares. Suena como un viaje largo, pero les aseguro que vale la pena, no se asusten, ¡hay veces que debemos aventurarnos para conocer lugares hermosos!

Valéria en La Barra

Los invito a que sigan recorriendo y descubriendo más lugares maravillosos aquí en Viajando Fácil. Yo seguiré escribiendo de Colombia y algunos otros lugares inspiradores alrededor del mundo que me he encontrado por el camino.

Si te gustó mi post y quieres saber más sobre Colombia, déjame en los comentarios qué tema te interesaría. Y si vas a La barra, comparte tu experiencia con nuestra comunidad en redes sociales colocando en tus fotos #viajandofacil.

¡Nos vemos en el próximo post!

¿Te gustó este Fuera de Ruta en Colombia?

¿Qué tal adicionar un mar rosado a tu próximo itinerario por Colombia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *