Estudiando en Austria: ¡Bienvenido al mundo del Schnitzel, Dirndl y Lederhosen!

Hace unos años decidí realizar mi doble titulación en Austria, debido a que la universidad donde estudié (Universidad del Rosario) permite esta opción. En Colombia estudié Administración de Negocios Internacionales y lo complementé con un doble grado en Global Sales and Marketing en Upper Austria University of Applied Sciences, en la ciudad de Steyr. Esta decisión ha sido una de las mejores en mi vida.

Paula en Steyr, Austria.

Austria es el corazón de Europa, es un país reconocido por su riqueza cultural, sus hermosos paisajes, sus fríos inviernos y su calidad de vida excepcional. Llegué un enero, en pleno invierno. Si bien antes había estado en Europa en invierno, el panorama cambia muchísimo cuando decides ya vivir y acostumbrarte al frío. ¡Nada que un buen abrigo, medias, camisetas térmicas, y un orejero no puedan solucionar!

Invierno en Hallstatt, Austria

Al llegar me presenté primero en la embajada de Colombia en Viena. Este es un buen Tip para las personas que van a vivir un tiempo fuera de su país, dado que dejas registrada tu estadía y siempre serás bienvenido por sus diplomáticos si lo necesitas. En mi caso, por ejemplo, cuando me gradué, asistió el Cónsul de Colombia.

Unos días después de mi llegada, me recogió en Viena mi "buddy". Es un compañero de la universidad de Austria que me fue asignado antes de viajar y me dio muchos consejos antes, durante y después de mi estadía en el país, de hecho Lucas ahora es uno de mis mejores amigos.

Como en todo intercambio cultural, al inicio un hay un choque de culturas y lo mejor que podemos hacer es asimilarlo, aceptarlo y respetarlo, claro está, sin perder nuestra esencia y cultura natal. Los austríacos son muy puntuales y les molesta la impuntualidad. Esto me costó mucho al inicio ya que siempre he sido impuntual, pero me enseñó a darle importancia al tiempo, especialmente al de los demás.

Lucas Rössler, mi Buddy austríaco y uno de mis mejores amigos.

Ahora les contaré un poco sobre mi experiencia en la universidad. Primero que todo, las clases siempre comienzan a tiempo, es más, puede que comiencen antes de lo esperado, así que la puntualidad es muy importante.

Por otro lado, en Colombia estamos acostumbrados a tener horarios de clases fijos durante todo el semestre, es decir, sabemos que todos los martes a las ocho de la mañana tenemos una misma clase o materia asignada, pero en Austria es distinto. Las clases se reparten en el semestre de manera diferente, primero inicias con una materia asignada durante dos semanas seguidas, de manera intensiva, y la terminas. Después sigues con la otra materia y así sucesivamente. La ventaja es que uno puede enfocarse completamente a ciertas materias y después tomar las siguientes.

Estudiantes internacionales que estudian en Austria

Estudiantes internacionales en la universidad.

En algunas universidades austriacas, la calidad académica de los colombianos es reconocida. Por lo menos en mi universidad, los profesores siempre decían que los colombianos son muy buenos estudiantes, y siempre obteníamos las mejores notas, junto con los asiáticos. Esto, sin lugar a duda es una ventaja y me llenó de orgullo saberlo.

Salón de clases en la universidad – FH Steyr

En realidad, las clases no son tan complejas, los exámenes son demasiado teóricos. Con base en mi experiencia, para obtener una buena nota bastaba con estudiar de memoria las diapositivas de la clase, porque los exámenes son tan teóricos que en ellos solo faltaba preguntar la página o el número de la diapositiva donde aparecía cierto concepto. De hecho, los estudiantes austriacos al final de cada examen siempre mencionaban el famoso “academic bulimia”, es decir que toda la información memorizada para el examen es olvidada inmediatamente después de solucionarlo.

Hablando de diferencias culturales, algo que me llamó mucho la atención en las clases es que al final de cada una “aplauden” de una forma peculiar, tocando la mesa con sus nudillos como si estuvieran llamando a la puerta para que alguien les abriera. A los profesores nunca se les tutea, se les habla con mucho respeto y se molestan mucho por la impuntualidad (aunque están conscientes de las costumbres latinas de llegar tarde).

El lugar típico de encuentros entre estudiantes es el mensa, es decir la cafetería, donde también puedes sentarte y pedir las cervezas que quieras antes de clase. Mensa ofrece diariamente platos típicos austriacos a un costo moderado, aunque en realidad es mejor cocinar con amigos de intercambio, pues la comida es muy costosa. Hablando de comida típica debes probar el Schnitzel, es decir, un filete fino de ternera apanado; el Kaiserschmarrn (Tortitas dulces rotas), las Marillenknödeln (Albóndigas de albaricoque) y la Rindsuppe (Sopa de carne).

Las mejores experiencias que viví fueron con todos mis compañeros de clase, tanto austríacos como todo el grupo internacional. Si bien se dice que los austríacos, al igual que los alemanes, son muy fríos y distantes, el poder estar en un ambiente estudiantil con ellos es muy distinto. Los austríacos son muy curiosos por las culturas de otros países, les gusta muchísimo los idiomas y no es de extrañar que más de uno sepa hablar español muy bien, así que hablar en tu idioma natal para que los extranjeros no entiendan lo que se dice en una reunión, no es una opción aquí. Los austríacos también son muy buenos amigos. Cuando te acercas a un austríaco y te conviertes en su amigo, sabes que siempre estará allí para ti. Yo en realidad no he tenido mejores amigos que los austríacos.

Mi cuarto en la residencia universitaria.

En cuanto a lugares para vivir, yo decidí estar en la residencia de la universidad. Esta fue la mejor opción porque cuando estás tan lejos de tu país, las personas con las que compartes se convierten en tu segunda familia, no vas a estar solo nunca y si lo quieres estar, puedes ir a tu cuarto. Las cocinas son compartidas y las mejores reuniones eran en la cena, así como el lugar especial para nuestros “pre-drinking” antes de ir al pub. Es importante mencionar que debes acostumbrarte al humo de cigarrillo, a tomar mucha cerveza y a ponerte los trajes típicos de Austria: ¡un Dirndl o un Lederhosen!

En cuanto a las fiestas y viajes… ¡nunca faltaron! Todas las semanas teníamos un evento y podíamos ir al pub del pueblo donde el renombre del swing latino tiene su ventaja. Viajar también es muy fácil y económico dado a que estamos en ¡el corazón de Europa! En mi caso, viajé muchísimo con mis amigos austríacos. Otro de los beneficios de tener amigos locales es que ellos conocen bien los caminos europeos y puedes hacer “roadtrips” en varios países, viajando como un local sin gastar mucho dinero. También te pueden llevar a lugares de locales y de difícil acceso si no vas con uno de ellos. Varios de los paseos de fin de semana en verano era hacer un picnic en sus lagos tan hermosos o caminatas en sus montañas, y ¿por qué no? ¡Ir a esquiar!

Compañeros de clase

BBQ después de clase

Esta definitivamente ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, que sumó valor agregado a mi carrera profesional, que me dio unos de los mejores amigos, que amplió mis horizontes y me permitió vivir de maneras distintas a las acostumbradas, a aceptar nuestras diferencias y amarlas también. A quienes estén pensando en hacer un intercambio cultural, ¡háganlo! ¡Va a ser una de las mejores experiencias de sus vidas!

Fotos de la graduación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *