¿Cómo ganar dinero viajando por el mundo?
Si has llegado a este artículo de nuestro blog es porque piensas salir al mundo y te preguntas cómo puedes ganar dinero viajando. ¡Estás en el lugar indicado! Aquí tenemos la respuesta para ti.
Primero que todo, es importante que pienses qué tipo de viaje quieres realizar y la duración estimada del mismo. ¿Por qué es importante definir esto antes de dar los próximos pasos? Porque hay varias formas de ganar dinero viajando, pero estas también van a depender de la flexibilidad y tiempo que dispongas para viajar. No es lo mismo planear o financiar un viaje de días o semanas que un viaje de meses o inclusive años.
Normalmente, cuando planeamos un viaje de vacaciones, pensamos en el dinero que debemos ahorrar para llevar al paseo y poder disfrutar de nuestra estadía en el destino escogido. Sin embargo, cuando pretendemos emprender un viaje más largo, contar únicamente con el dinero ahorrado no es sostenible a largo plazo ni tampoco la mejor opción. Es en ese momento cuando personas como nosotros, que ya hemos pasado por esta situación antes, podemos ayudarte y aconsejarte sobre las mejores maneras de ganar dinero mientras viajas por el mundo.
A continuación, te presentamos nuestro top 5 de las mejores formas de ganar dinero viajando por el mundo.
5. Trabajar como "Au Pair" para ganar dinero viajando
"Au Par". ¿Ya habías escuchado este término antes?
Si lo ha escuchado, sabe que estamos hablando de ganar dinero cuidando niños para una familia en otro país. Este servicio no es exactamente un servicio internacional de cuidado de niños. Te contaremos un poco más sobre eso.
Au Par es el término que se utiliza actualmente para referirse a las personas que viajan a otro país y son recibidas en la casa de alguna familia, como un miembro más, para cuidar a sus hijos. Esta es una buena opción para ganar dinero viajando, pues no solo vas a recibir una cuantía semanal o mensual, sino también vas a tener un lugar para vivir y en muchos casos para comer sin gastar dinero. Adicionalmente, a cambio de ayudarle a la familia con sus hijos, vas a tener una real inmersión cultural, puedes aprender otros idiomas y viajar durante tus días libres.
En la actualidad, hay muchas agencias, como AuPairWorld, que ofrecen los programas de AuPair y se encargan de realizar todos los procesos de selección y trámites requeridos. Estos programas pueden durar de 3 meses a 1 año, y generalmente son para personas entre 18 y 30 años.

foto: https://www.aupairworld.com
Dato curioso:
Los principales destinos para realizar este trabajo son Estados Unidos y Europa. Así que si el país al que quieres viajar se encuentra en alguno de estos lugares, ¡considera esta opción!
4. Hacer prácticas remuneradas en otro país
Esta es una opción muy interesante para quien está en el inicio de su carrera profesional. Conseguir prácticas o pasantías en otro país te permitirá viajar a tu destino soñado por un período aproximado de 3 a 6 meses. En este tiempo podrás viajar, descubrir una cultura nueva y al mismo tiempo ganar experiencia profesional internacional mientras haces algo de dinero. ¡Suena genial! ¿Verdad?
Existen algunas agencias y organizaciones, como Ir al extranjero y la Work&Travel que promueven programas de prácticas en el exterior para estudiantes y recién graduados menores de 30 años. Adicionalmente, son cada vez más las universidades que tienen convenios con empresas y otras universidades fuera del país para recibir practicantes cada semestre. Aunque los salarios bajo este modelo no son los más elevados, es sin duda una opción muy interesante.
3. Trabajar en otro país
¿Te has planteado la opción de trabajar en otro país? Este es nuestro número 3 en el top 5 de las mejores formas de ganar dinero viajando por el mundo.
Hoy en día hay muchas empresas, desde startups hasta multinacionales, que buscan personas con ciertas habilidades o perfiles sin importar la nacionalidad. Existen varios portales y agencias de reclutamiento que publican estas oportunidades y hacen parte del proceso de selección.
Generalmente las empresas se encargan de realizar todos los trámites requeridos para la contratación según tu nacionalidad. Los contratos suelen ser por 6 meses o 1 año, con opción de extender.

Bibi Cuellar Castro trabajando en Brasil en 2018
Mauro Federici trabajando en India en 2018
Punto a favor:
Un trabajo profesional en el exterior te abre muchas puertas en el campo laboral, te asegura un salario mensual, te garantiza un intercambio cultural, te permite vivir en un lugar nuevo, explorar sus alrededores en tus tiempos libres y continuar viajando por el mundo.
Dato curioso:
Si no quieres un trabajo formal de tiempo completo pero quieres trabajar en otro país, existen las “working holiday” visas que varios países otorgan a algunas nacionalidades y que permiten trabajar en ese país mientras viajas de vacaciones. Los trabajos que puedes conseguir de esta manera son a corto plazo y no necesariamente en tu área profesional.
Si te das cuenta, nuestro top 5 sobre las mejores formas de ganar dinero viajando por el mundo, comienza con opciones donde los ingresos mensuales son fijos, pero debes estar presente en algún lugar/empresa por un período de tiempo establecido en el contrato. En otras palabras, trabajos presenciales en otro país que te permitirán ganar dinero viajando.
Ahora, en nuestro top 1 y 2, escogimos las opciones menos convencionales, pero más buscadas en la actualidad por las nuevas generaciones. Aunque no generan ingresos mensuales fijos, ofrecen la flexibilidad en tiempo y espacio que ningún otro trabajo ofrecía antes. De todas maneras, tus ingresos se verán reflejados en el tiempo que inviertas. Así que el dueño del tiempo y el espacio ¡eres tú!
2.Trabajar a distancia
Nuestro top 2 son los trabajos a distancia o remotos. Como mencionamos anteriormente, cada vez el panorama laboral se está volviendo más flexible. Actualmente, muchas empresas buscan personas que trabajen desde sus casas o mejor dicho, desde cualquier lugar siempre y cuando tengan internet y cumplan sus metas.
En este tipo de trabajos los contratos pueden variar. Hay empresas que pagan un salario mensual fijo y debes estar disponible en internet durante el horario de oficina, y otras empresas que pagan por proyectos finalizados y metas cumplidas.
¡Ventaja! Aunque tengas que cumplir con un horario “online” o trabajar muchas horas en un proyecto, podrás ejecutar tu trabajo desde donde quieras y eso significa que tu “oficina” puede estar en una playa del caribe, en un café parisino o en un chalet en las montañas canadienses.
Mauro Federici en Wework
Tip extra:
¿Ya estuviste en un coworking? Existen espacios coworking en casi todas las ciudades del mundo donde puedes tener tu propio lugar de trabajo con excelente conexión a internet y que te facilitará trabajar bajo esta modalidad.
Trabajar como nómada digital
Finalmente, nuestro top número 1 de las 5 formas de ganar dinero viajando por el mundo es: trabajar como nómada digital: freelancer o emprendedor. Esta modalidad está en el primer lugar de nuestra lista porque es la forma que te permitirá volar más lejos debido a la flexibilidad en tiempo y espacio, y ganar dinero viajando aunque los ingresos sean fluctuantes.
Nómada digital:
Es el término que se ha adoptado en los últimos años para referirse a las personas que trabajan por internet y viven desplazándose de un lugar a otro. Es un estilo de vida diferente, en el que se rompen los estándares tradicionales de trabajar en una oficina por una cantidad de horas específicas al día en un mismo lugar. En este caso tú eres el dueño de tu propio tiempo y decides como invertirlo, tanto para generar dinero como para descansar o viajar. Debido a su flexibilidad muchos jóvenes deciden entrar en este modelo de trabajo.
Tipos de nómada digital:
Se puede decir que hay varios tipos de nómada digital. Esto significa que no todos trabajan bajo la misma modalidad. Por ejemplo, hay personas que prefieren trabajar como freelancer y otras que deciden emprender su propio negocio digital.
Los freelancer realizan trabajos puntuales por una remuneración específica, de acuerdo con sus habilidades, por cada trabajo o proyecto que realicen. Por ejemplo: transcribir audios, traducir textos, editar videos, vender fotografías a bancos de imágenes, diseñar sitios web, escribir para empresas, enseñar algún tema, entre otros.
Ya los emprendedores, deciden crear un negocio por internet. Crean su propia empresa online y ofrecen sus productos o servicios desde su sitio web, por ejemplo, consultorías sobre algún tema en el que sean expertos.
¡Importante! Con este tipo de trabajos puedes ganar dinero viajando por el mundo, no obstante, debes ser consciente que se requiere de tiempo y disciplina para recibir ingresos suficientes y convertirlo en un estilo de vida.
Esperamos que te haya gustado nuestro Top 5 sobre las mejores formas de ganar dinero viajando por el mundo. Todo el contenido está inspirado en nuestra propia experiencia. Si tienes alguna duda, contáctanos o déjanos un comentario.
Ahora que tienes más ideas para hacer dinero mientras viajas, cuéntanos ¿cuál sería tu mejor forma de ganar dinero viajando por el mundo?
¡Síguenos en redes sociales para continuar inspirándote!